

SOBRE NOSOTROS
Conscientes de la realidad que vivían muchos jóvenes en situación de discapacidad intelectual, que no lograban buscar y mantener un puesto de trabajo formal, surge la necesidad de crear una instancia de capacitación y formación de habilidades y competencias Socio-laborales.
Nace Coanil Servicios, taller laboral para personas adultas en situación de discapacidad intelectual, dependiente de Fundación Coanil, cuyo objetivo es favorecer la independencia y autonomía de este grupo de personas.
Actualmente recibimos a jóvenes, hombres y mujeres, de más de 26 años egresados de la educación especial, que aún no logran las competencias necesarias para conseguir y permanecer en puestos de trabajo formales/competitivos.

2004
Se presenta proyecto a FONADIS el cual es adjudicado y comienza a funcionar en marzo de ese mismo año, brindando trabajo a 15 personas adultas con discapacidad intelectual. El principal objetivo era realizar una “rehabilitación ocupación”, es decir, sin importar la productividad, lo primordial era que estas personas volvieran a contar con una rutina diaria estructurada, con un grupo de pertenencia, fuera del hogar, para que así mejoraran su percepción de calidad de vida. Las actividades desarrolladas eran la de envasado de especies y hierbas, elaboración de sándwiches y prestación de servicios a terceros en mecanizado.
2004
Se presenta proyecto a FONADIS el cual es adjudicado y comienza a funcionar en marzo de ese mismo año, brindando trabajo a 15 personas adultas con discapacidad intelectual. El principal objetivo era realizar una “rehabilitación ocupación”, es decir, sin importar la productividad, lo primordial era que estas personas volvieran a contar con una rutina diaria estructurada, con un grupo de pertenencia, fuera del hogar, para que así mejoraran su percepción de calidad de vida. Las actividades desarrolladas eran la de envasado de especies y hierbas, elaboración de sándwiches y prestación de servicios a terceros en mecanizado.

2005
Coanil Servicios obtiene una subvención presidencial que le permite continuar con la prestación de servicios a terceros en mecanizado. Comienza la elaboración y venta de productos de chocolatería. El equipo de trabajo crece, con la incorporación de una “relacionadora de empresas”, para la captación de clientes, potenciar el taller de mecanizado y ayudar en la inclusión laboral de los jóvenes.
2005
Coanil Servicios obtiene una subvención presidencial que le permite continuar con la prestación de servicios a terceros en mecanizado. Comienza la elaboración y venta de productos de chocolatería. El equipo de trabajo crece, con la incorporación de una “relacionadora de empresas”, para la captación de clientes, potenciar el taller de mecanizado y ayudar en la inclusión laboral de los jóvenes.

2006
Crecen significativamente las ventas de alfajores a través de cajas dispensadoras de alfajores colocadas en importantes empresas del gran Santiago. Se empieza a difundir nuestra actividad y misión a través de medios escritos y participación en ferias de discapacidad.
2006
Crecen significativamente las ventas de alfajores a través de cajas dispensadoras de alfajores colocadas en importantes empresas del gran Santiago. Se empieza a difundir nuestra actividad y misión a través de medios escritos y participación en ferias de discapacidad.

2007
Crece la distribución de cajas dispensadoras de alfajores en empresas y la venta de productos de chocolatería.
2007
Crece la distribución de cajas dispensadoras de alfajores en empresas y la venta de productos de chocolatería.

2008
Continúa el área de chocolatería y la venta de alfajores a través de cajas dispensadoras en empresas, así como las prestaciones de servicios en áreas de mecanizado y aseo.
El equipo de trabajo de Coanil servicios asciende a 23 personas (19 beneficiarios, 2 monitoras, 1 relacionadora de empresas y 1 terapeuta ocupacional).
2008
Continúa el área de chocolatería y la venta de alfajores a través de cajas dispensadoras en empresas, así como las prestaciones de servicios en áreas de mecanizado y aseo.
El equipo de trabajo de Coanil servicios asciende a 23 personas (19 beneficiarios, 2 monitoras, 1 relacionadora de empresas y 1 terapeuta ocupacional).

2009
Aumenta el número de beneficiarios, pasando de 19 a 30.
Desde junio del mismo año Coanil Servicios posee dependencias exclusivas para su funcionamiento.
2009
Aumenta el número de beneficiarios, pasando de 19 a 30.
Desde junio del mismo año Coanil Servicios posee dependencias exclusivas para su funcionamiento.

En la actualidad…
Coanil Servicios con el paso de los años ha crecido significativamente, actualmente ofrece distintos servicios y productos a la comunidad, tales como:
- Chocolatería: Desarrollamos una amplia gama de productos artesanales, Con los estándares de calidad exigidos en la normativa del MINSAL
- Servicios de mecanizado: Se recibe la tercerización de trabajos como empaquetar productos, embolzar, etc. Todo lo cual es realizado en el taller.
- Servicio de Coffee Break: productos elaborados y servidos por los usuarios.
- Ramos florales: confeccionado y vendidos por los usuarios.
- Plantas y suculentas: especies cultivadas en el huerto del taller.
- Servicios de Jardinería: Trabajo protegido que cuenta con la contratación de dos Personas en situación de Discapacidad Intelectual (PsDI) más un monitor. Se dedican a ofrecer servicios de mantención, embellecimiento y mejora de espacios.
En la actualidad…
Coanil Servicios con el paso de los años ha crecido significativamente, actualmente ofrece distintos servicios y productos a la comunidad, tales como:
- Chocolatería: Desarrollamos una amplia gama de productos artesanales, Con los estándares de calidad exigidos en la normativa del MINSAL
- Servicios de mecanizado: Se recibe la tercerización de trabajos como empaquetar productos, embolzar, etc. Todo lo cual es realizado en el taller.
- Servicio de Coffee Break: productos elaborados y servidos por los usuarios.
- Ramos florales: confeccionado y vendidos por los usuarios.
- Plantas y suculentas: especies cultivadas en el huerto del taller.
- Servicios de Jardinería: Trabajo protegido que cuenta con la contratación de dos Personas en situación de Discapacidad Intelectual (PsDI) más un monitor. Se dedican a ofrecer servicios de mantención, embellecimiento y mejora de espacios.
Misión
Coanil Servicios es un taller laboral que favorece la independencia y autonomía de personas adultas con discapacidad intelectual para lograr una adecuada integración- inclusión sociolaboral, a través de su desempeño en una actividad significativa en el mundo del trabajo, mejorando así su percepción de calidad de vida.
Visión
Queremos ser una organización social generadora de recursos, autofinanciada, que ayude a lograr la independencia de un número mayor de personas con discapacidad intelectual, disminuir sus niveles de pobreza a través de un mayor incentivo económico y ser generadores de trabajo protegido, mejorando con ello su percepción de calidad de vida.
Coanil Servicios es un taller laboral que favorece la independencia y autonomía de personas adultas con discapacidad intelectual para lograr una adecuada integración- inclusión sociolaboral, a través de su desempeño en una actividad significativa en el mundo del trabajo, mejorando así su percepción de calidad de vida.
Queremos ser una organización social generadora de recursos, autofinanciada, que ayude a lograr la independencia de un número mayor de personas con discapacidad intelectual, disminuir sus niveles de pobreza a través de un mayor incentivo económico y ser generadores de trabajo protegido, mejorando con ello su percepción de calidad de vida.
Transparencia
Coanil Servicios, se financia en un porcentaje a través de las ventas de productos y servicios elaborados por nuestros usuarios, a través del proceso de formación por competencias al interior del taller laboral, estos ingresos van a cubrir los gastos operacionales y no operacionales de la unidad, el porcentaje que no se alcanza a cubrir es aporte de Fundación Coanil.
Nuestro objetivo en esta área es lograr el autofinanciamiento total, logrando el equilibrio justo entre nuestros gastos e ingresos, esto nos permitirá abrir a la comunidad mayores oportunidades de capacitación y formación con un número mayor de plazas disponibles y seguir brindando apoyo en el proceso de inclusión laboral de más personas en situación de discapacidad intelectual (PsDI).

Áreas de intervención
La elaboración y venta de productos y servicios, lo cual denominamos Programa Laboral, que persigue el desarrollo de hábitos y competencias laborales a través de la formación por competencias y diversas actividades productivas y prestación de servicios, esto se complementa con otros tres, para en su conjunto desarrollar las competencias sociales y laborales de los usuarios. Los programas complementarios son:
- Programas extra laboral: Diversas estrategias grupales o individuales que persigue que los beneficiarios sorteen las problemáticas que les impiden lograr la independencia deseada, tanto en actividades de vida diaria como dentro de la comunidad. Busca desarrollar el autoconocimiento y la definición de objetivos personales, a través de talleres y asesorías profesionales (apresto laboral, afectividad y sexualidad y manejo en redes de apoyo social).
- Participación laboral en empresas: Participación a través de prácticas y/o contratos de trabajo en puestos de trabajo competitivos, como resultado del desarrollo competencias laborales.
- Formación específica en un rubro productivo: a través de capacitaciones de larga duración con un alto componente práctico.
A lo largo de los años hemos logrado que muchos de nuestros usuarios/as participen como sujetos de derecho en las distintas instancias comunitarias acorde a sus intereses, una de ellas es el trabajo, logrando mantenerse de forma exitosa, lo que ha llevado a un aumento significativo en su percepción de calidad de vida.